En su viaje hacia Oriente, Marco Polo pasó también por India y describió algunas de las costumbres de sus habitantes, como la forma de vestirse de las gentes del sureste de la península:
"Yo os digo también que en esta provincia no hay necesidad de cortar ni de coser tejido, porque van completamente desnudos todo el tiempo del año. Porque os digo que todas sus estaciones son templadas, es decir, que no tienen ni frío ni calor, y por eso van desnudos, hombres y mujeres, salvo que se cubren las partes naturales con un poco de tejido solamente. El mismo rey va desnudo como los demás, salvo que lleva encima otras cosas que voy a describiros.(...)
Porque tened por cierto que su rey va completamente desnudo, salvo que cubre su naturaleza con un hermoso tejido, y todo alrededor del cuello tiene un ancho collar de oro todo lleno de gruesas y hermosas perlas y piedras preciosas, rubíes y zafiros y esmeraldas y otras, tanto que ese collar vale un grandísimo tesoro. Y también pende del cuello del rey una cuerda fina de seda, que le cuelga delante del pecho en una longitud de un paso, y sobre ese cordón hay ciento cuatro perlas de las más gruesas y bellas, y rubíes de grandísimo valor. Y os diré por qué tiene ciento cuatro piedras en ese cordón. Tened por cierto que lleva esas ciento cuatro piedras porque conviene que cada día, por la mañana y por la noche, diga ciento cuatro oraciones en honor a sus ídolos; así lo mandan su fe y su costumbre, así hicieron sus antepasados los otros reyes, y le enseñaron lo que debía hacer (...) Y también os digo que este rey lleva en tres lugares del brazo brazaletes de oro llenos de perlas carísimas y de piedras. Y además os digo también que este rey lleva en todos los dedos de los pies y de las manos bellas perlas y otras piedras, tantas que es maravilla."
Por los datos que aportan las esculturas desde comienzos de la era cristiana, la vestimenta tradicional en India era realmente muy sencilla: hombres y mujeres usaban una pieza de tela enrollada a la cintura, y prestaban más atención que al vestido al abundante uso de complicadas joyas.
Los trajes confeccionados se empezaron a usar por influencia islámica y consistían en pajamas: una túnica larga (Kurta o camize) con pantalones ( salwar) y turbante. Con los mogoles se incorporaron distintas prendas, entres las que destaca el jama, una especie de chaqueta gruesa que se sujeta a la cintura y que se lleva sobre el pajama. Asimismo era frecuente entre los hombres el uso de joyas diversas entre las que predominan los collares, brazaletes y las tobilleras.
photos.com
Las mujeres también asimilaron la moda mogola. Usaban pantalones ajustados y, sobre ellos, una blusa suelta; solían llevar un velo que les cubría la cabeza y los hombros. Estos trajes los alternaban con los de tipo rajput, con un corpiño muy ajustado y falda larga, o con el sari.
En la actualidad la vestimenta hindú más tradicional consiste, para los hombres en el dhoti, larga pieza de algodón sin teñir que se anuda de diversas formas a la cintura y que Gandhi dio a conocer en el mundo, y, para las mujeres, en el sari, que es asimismo una pieza de tela de varios metros, de diversos materiales, que envuelve la mitad inferior del cuerpo femenino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario